PROYECTOS PRODUCTIVOS

Identificación, diseño, implementación y evaluación de intervenciones productivas.

AMRES identifica y diseña intervenciones productivas con enfoque diferencial, con capacidad de vivir y crecer en el tiempo, y en el entorno donde se desarrolle, para ellos tenemos en cuenta la factibilidad, la viabilidad, la deseabilidad (costo/beneficio) y el impacto social, para finalmente lograr los siguientes beneficios:

  • Minimizar los riesgos por contaminación
  •  Aumentar la competitividad
  •  Reducir los costos de producción
  • Aumenta las posibilidades de acceder a recursos nacionales e internacionales
  • Previene la degradación ambiental
  • Permite la planificación para el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales
  •  Fomenta el desarrollo de sistemas productivos que mejoren la oferta de servicios ambientales
  • Incrementar la oferta de productos agropecuarios ecológicos.
METODOLOGÍA
 
AMRES genera los proyectos productivos bajo la Metodologia General Ajustada "MGA", que es la utilizada por el Departamento Nacional de Planeación en Colombia, en ella desarrollamos la estructura teniendo en cuenta criterios como el arbol de problemas, arbol de objetivos, rutas criticas, cronogramas en proyect, matriz de involucrados o stakeholders, indicadores de gestión y cumplimiento.
 
CUANDO APLICAR PROYECTOS PRODUCTIVOS
 
Los proyectos productivos, no hace referencia unicamente a procesos agricolas o pecuarios, este concepto en AMRES es mucho más amplio, nostros aplicamos el termino de productividad a todos los criterios de gestión y gerencia de todo tipo de proyectos  con objetivos claros, y enfocados  a una  actividad productiva, estos proyectos redactados y generados bajo la metodología MGA  disminuye al maximo los riesgos, haciendo mas alto el procentaje de efectividad, cumplimiento y el exito del mismo.
 
Dentro de los proyectos productivos desarrollados por AMRES en alianza con la alcaldia del municipio de Palmira Valle y la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira esta el  "Diagnóstico ambiental, social, cultural y económico del sector de la nevera en el corregimiento de Toche, como herramienta para la generación del proyecto de inversión".
 
 
 
 
 
 
 
 

                                                               

             

NUESTROS SERVICIOS